martes, 16 de octubre de 2007

Emile Durkheim


HECHOS SOCIALES


Teóricos anteriores veían a la sociología con un espíritu muy positivista, dándole cualidades puramente psicológicas u organicistas. Por el contrario Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales ("hechos sociales"), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales.
Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: ..."modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen".
Durkheim también dijo que la sociedad era algo que estaba fuera y dentro del hombre al mismo tiempo gracias a que este adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de esto también deriva que unos se vean obligados a ciertos parámetros y limites de los que ellos no estan de acuerdo y se rebelan ante ella
Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de ella sólo por el hecho de nacer en aquélla. Durkheim afirmó: "si existían antes es que existen fuera de nosotros" y menciona la lengua natal, la escritura y el sistema monetario como ejemplos.

La división del trabajo social
En su tesis doctoral publicada en 1893, Durkheim considera el problema de la solidaridad social. Su estudio se basó en la distinción de dos formas de solidaridad. Pero primero deberíamos saber que la solidaridad es, para el autor, un hecho moral; por lo tanto, sin la posibilidad de aparecer positivamente, como un hecho externo, debe buscarse algún fenómeno que tenga esa existencia exterior, que sea tangible y positivo: que represente o indique a ese elemento moral. Él encuentra esas condiciones en las formas de la pena y éstas aparecen en las formas del derecho. La pena represiva, expresada en el derecho penal, aparece en aquellas sociedades con fuertes estados de
conciencia colectiva, para las cuales el crimen es una ofensa a toda la sociedad. Es por eso que se hace necesaria una dura pena. Esta característica se da en las sociedades primitivas. En cambio, en las sociedades modernas, se encuentra instalada la pena restitutiva, aquella que pretende volver las cosas al estado anterior a aquel en que fue cometido el crimen. La ofensa no se comete contra toda la sociedad, sino que es un problema entre las partes. En las sociedades modernas existen las formas de derecho civil, de la familia, del comercio. Los hombres, al nacer distintos entre sí, son diferentes, es por eso que existe gran división del trabajo social.
En las sociedades primitivas, la solidaridad surge de la
conciencia colectiva y la denomina solidaridad mecánica: la identificación con un grupo social se produce por las condiciones de igualdad, está en boga la idea de comunidad en tanto los individuos tienen "cosas en común", que producen un fuerte compromiso. En cuanto a la división del trabajo, no hay especialización, pero sí ascenso (Durkheim da dos ejemplos de sociedades primitivas en un contexto moderno: la Iglesia y el Ejército, fuertemente verticalistas ambas). En las sociedades modernas, esa conciencia colectiva es más débil y la solidaridad que existe en ellas es orgánica, puesto que surge de las diferencias producidas por la división social del trabajo, que es en general la respuesta que el siglo XIX da a la pregunta sobre el origen de todo hecho social. La solidaridad es, más particularmente, por necesidad en este tipo de sociedades, en las que las pasiones son reemplazadas por los intereses.
En esta obra aparece la primera formulación de una categoría que se instala firmemente en el pensamiento de Durkheim: la
anomia. Cuando comienza a analizar el funcionamiento de las sociedades complejas, (o modernas) se encuentra con dicha clasificación, entendiendo la anomia como una carencia de solidaridad social, dado que las relaciones con los órganos no están reglamentadas dado el desajuste originado por la permanente modernización. Particularmente, Durkheim encuentra en el contrato social un factor de anomia, ya que no garantiza el orden.
La
anomia será tratada en su obra El Suicidio, donde encuentra que el suicidio anómico se debe a una repentina ruptura del equilibrio social.

Método de estudio de los hechos sociales


Durkheim propone estudiar los hechos sociales como "cosas" (no porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas.
La primera regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos construidos científicamente. El sociólogo debe aislarse de sus creencias político-religiosas, porque podrían influir sobre los hechos sociales que se estudian.
La segunda define previamente el hecho social y lo segmenta. Tras la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de conclusiones.
Por último, la tercera regla menciona que sólo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social. El sociólogo debe alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo.

Idea de "estructura"


Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que se manifiestan a través de expresiones. Así, se acerca al Dios de Spinoza tal como fue tomado posteriormente por el estructuralismo, que encuentra así en este autor antecedentes y fundamentos. No obstante, no se debe confundir este concepto con la caracterización que Durkheim hace de Dios y las religiones, que, tal como figura en Las formas elementales de la vida religiosa, describe a las creencias religiosas expresadas en ritos, simbologías, emblemas o ideas abstractas como representaciones elaboradas por la sociedad para afirmar su sentido, su objetivo como tal. Las creencias se evidencian al padre de la sociología clásica como indispensables para la reproducción de la sociedad, en tanto acarrean una moral (de este modo, al hablar de creencias nos encontramos expuestos al factor subjetivista en el pensamiento de Durkheim, ya que para hacer efectivo el fin de los lazos sociales es necesario que los componentes de la sociedad se apropien de las creencias internalizadas y actúen conforme a ellas).
Así, la idea de Dios proviene del hombre, aunque su manifestación como sustancia sea spinoziana (expresa sus atributos pero no crea).
El sociológo Emile Durkheim estudia los hechos sociales como cosas aplicando métodos sociológicos donde define y agrupa los hechos sociales.

Idea de "función"
Tomada de Spencer, y en estrecha relación con el concepto de "estructura", la idea de función la lleva implícita: dada una sociedad estructurada en torno a un sistema, en él cada individuo cumple funciones o roles, es decir, un conjunto de obligaciones definidas antes de que su concreción llegue a darse. Esta idea constituye un legado importantísimo para el funcionalismo y el pensamiento norteamericano en general.

El Estado
Según la visión durkheimiana, el
Estado se define por las funciones que cumple, que deben ser limitadas, ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia colectiva. El Estado es un tipo de conciencia colectiva, pero no la concentra toda: es un órgano de pensamiento social, y su función específica es elaborar ciertas representaciones sociales para dirigir la conducta colectiva.

El conflicto
Ante el creciente desarrollo del marxismo en su época, que veía a la existencia de conflictos como propia de la sociedad y del autodespliegue de la historia, es decir, como factor necesario para el progreso; Durkheim entendía a los conflictos como anomalías dentro del avance hacia el
orden y el progreso, dos ideas centrales en las concepciones de la sociedad de aquella época.

lunes, 15 de octubre de 2007

Max Weber


Acción Social:

1) Racional con arreglo a fines: En estas acciones los hombres examinan las posibles variantes de acción y las condiciones en que se producirán estas y las “sopesan racionalmente”, o sea que evalúan cuáles funcionarán como los medios mas eficaces para alcanzar un determinado fin y eligen la alternativa más eficaz.
2) Racional con arreglo a valores: Sería aquella acción que se orienta por un valor (estético, ético, religioso…) que se sigue por el valor en sí mismo que es considerado como absoluto, más allá de las posibles consecuencias.
3) Afectiva: “especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales actuales”.
4) Tradicional: Acción determinada por una costumbre arraigada. Suele ir más allá de la acción propiamente con sentido. “la masa de todas las acciones cotidianas se acerca a este tipo”.
Sin embargo, si la tradición es seguida concientemente como un valor absoluto se trataría de una acción racional con arreglo a valores y dejaría de ser una acción tradicional. Queda claro que la racionalidad que no lo sea con arreglo a fines depende, para Weber, de la conciencia que tenga el individuo de los valores que orientan sus acciones.
Estas acciones sociales son tipos ideales; muy pocas veces la acción social está orientada por uno de estos tipos. Son tipos conceptuales, para fines de la investigación sociológica, respecto a los cuales la acción real se aproxima más o menos o, lo que es más frecuente, de cuya mezcla se compone.
Weber considera que la acción y la relación social “pueden orientarse, por el lado de sus participes, en la representación de la existencia de un orden legítimo. La probabilidad de que esto ocurra de hecho se llama “validez del orden en cuestión”. El “contenido de sentido” de las interacciones funciona a partir de ciertos modelos de conducta significativos en cuanto pesan efectivamente sobre la orientación de las acciones. Si esos modelos tienen legitimidad, el “prestigio de la legitimidad”, dice Weber, su fuerza constitutiva de un orden es mucho mayor que cuando el mismo se apoya simplemente en motivos racionales o por la fuerza de la costumbre.

Relaciones sociales de lucha:

En su concepción de lo social, lo agonal es un eje que atraviesa casi todo tipo de relaciones.
El concepto de lucha de Weber es amplio y esta en la base de concepciones que consideran al poder y a la lucha como algo implicado en todas las relaciones y campos sociales.
“una relación social es de lucha cuando la acción se orienta con el propósito de imponer la propia voluntad contra la resistencia de la otra u otras partes. Se denominan “pacíficos” aquellos medios de lucha en donde no hay una violencia física efectiva. La lucha “pacífica” llamase “competencia” cuando se trata de la adquisición formalmente pacífica de un poder de disposición propio sobre probabilidades deseadas también por otros. Hay competencia regulada en la medida en que esté orientada, en sus fines y medios, por un orden determinado. A la lucha (latente) por la existencia que, sin intenciones dirigidas contra otros, tiene lugar, sin embargo, tanto entre individuos como entre tipos de los mismos, por las probabilidades existentes de vida y de supervivencia, la denominaremos “selección””.
Con las relaciones sociales de lucha hay que conectar los conceptos de poder, dominación, y disciplina.
“Poder, significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad”. Sin embargo, la amplitud del concepto, que incluye las imposiciones tanto por la fuerza como por la creencia en la legitimidad y el prestigio de cierto modelo, este concepto de poder “sociológicamente amorfo”, lo llevó a definir inmediatamente la dominación y la disciplina.
Dominación: “La probabilidad de encontrar obediencia en un mandato determinado entre personas dadas”.
Disciplina: “La probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un conjunto de personas que, en virtud de costumbres arraigadas, sea pronta, simple y automática”.
De estos planteos deriva su concepción del “Estado (como) instituto político de actividad continuada, cuando y en la medida en que su cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión de monopolio legitimo de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente”
Lucha relacionada a las relaciones de mercado. “la lucha de mercado de economías autónomas (relativamente al menos). Los precios en dinero son productos de lucha y compromiso; por tanto resultado de constelación de poder (…) El cálculo riguroso de capital esta vinculado socialmente a la “disciplina de explotación”, y a la apropiación de los medios de producción materiales, o sea la existencia de una relación de dominación”
Aquí se observa otra de las dimensiones de las luchas: la lucha de clases. También queda claro que Weber ve a la explotación y la dominación como bases del capitalismo. Dice que solo en la organización del trabajo de occidente los obreros están expropiados de los medios de producción.
Weber dice que las “contraposiciones de las clases de propiedad” pueden llevar a “luchas revolucionarias que, sin embargo, no se proponen necesariamente una transformación de la constitución económica sino primariamente el acceso a la propiedad y a la distribución de la misma (revolución de clases propietarias)”
El comienzo de la lucha de clases se da por la relación entre el deudor y el acreedor en las ciudades, producto de la “situación de clase”. También dice que “una pluralidad de hombre cuyo destino no esté determinado por las probabilidades de valorizar sus bienes o su trabajo en el mercado (como los esclavos), no constituye en el sentido técnico una clase (sino un estamento)”.
“…la lucha producida por la situación de clase ha pasado de la fase del crédito de consumo a la competencia en el mercado de bienes y, finalmente, a la lucha de precio en el mercado de trabajo…”. “… la lucha por los salarios constituye actualmente la cuestión principal…”.

Las categorías sociológicas fundamentales de la vida económica:

La acción racional con arreglo a fines crea tensiones en la teoría social de Weber. Así es la acción que corresponde al Estado moderno y a la “dominación legal con administración burocrática”.
“Una acción debe llamarse “económicamente orientada” en la medida en que su sentido subjetivo este orientado por el deseo de obtener ciertas utilidades.”
Considera como gestión económica al ejercicio pacífico de poderes de disposición, orientados en primer término económicamente. Incluye también la posibilidad de disposición de la propia fuerza de trabajo. La gestión económica será considerada racional: cuando discurra con arreglo a un fin racional, o sea con arreglo a plan. Garantizada por medio del derecho coactivo del Estado.
Normas típicas de la economía racional:
“distribución con arreglo a plan, entre el presente y el futuro (ahorro), de aquellas actividades con las cuales creen poder contar los sujetos económicos.
Distribución con arreglo a plan, entre las varias posibilidades de empleo, de las utilidades disponibles…
Obtención con arreglo a plan –elaboración y acarreo de aquellas utilidades cuyos medios de producción se encuentran todos dentro del poder de disposición del sujeto económico…”


El mercado como condición del cálculo:

“La libertad amplia de mercado aparece como condición para la máxima racionalidad”.
Supuestos que permiten que se alcance el grado máximo de racionalidad formal del cálculo de capital en las empresas de producción:
- libertad en el mercado de bienes
- libertad de empresa
- trabajo libre, libertad en el mercado de trabajo y libertad en la selección de los trabajadores
- separación entre el capital de la empresa y el patrimonio del propietario
- sistema monetario racionalmente ordenado
Weber dice que sólo en Occidente se ha dado, como forma típica y dominante de la cobertura de las necesidades de amplias masas, la organización del trabajo de carácter formalmente voluntario, con obreros expropiados de los medios de producción y con apropiación de las empresas por parte de los poseedores de los valores industriales.
Las lógicas de la economía y de la economía racional se extienden a distintos campos así a “la empresa estatal de dominio como administración, dirección política y burocrática” donde considera que “desde el punto de vista de la sociología, el Estado moderno es una “empresa” con el mismo título que una fábrica: en esto consiste precisamente su rasgo histórico específico”

La dominación legal con administración burocrática:
Cuando la autoridad que ejerce el poder es legal “se obedecen la ordenaciones impersonales y objetivas legalmente estatuidas y las personas por ellas designadas” (fijan las constituciones.
La dominación legal se basa en una serie de principios:
1. todo derecho pactado u otorgado puede ser establecido de modo racional (con arreglo a fines o a valores, o ambos) con la pretensión de ser respetado por lo menos por los miembros de la asociación.
2. que la judicatura implica la aplicación de las reglas; y que la administración supone el cuidado racional de los intereses previstos por las ordenaciones de la asociación.
3. que el soberano legal típico, “la persona puesta a la cabeza”, obedece al orden impersonal por el que orienta sus disposiciones.
4. que el que obedece sólo lo hace en cuanto miembro de la asociación y sólo obedece “al derecho” (ciudadano).
5. los miembros de la asociación, en tanto que obedecen al soberano, no lo hacen por atención a su persona, sino que obedecen a aquel orden impersonal; y que sólo están obligados a la obediencia dentro de la competencia limitada, racional y objetiva, a él otorgada por dicho orden.
Las categorías fundamentales de la dominación legal son:
1. un ejercicio continuado, sujeto a ley, de funciones dentro de
2. una competencia que significa:
a) un ámbito de deberes y servicios objetivamente limitado en virtud de una distribución de funciones
b) con la atribución de los poderes necesarios para su realización, y
c) con fijación estricta de los medios coactivos eventualmente admisibles y el supuesto previo de su aplicación.

La palabra burocracia se refiere al gobierno de los funcionarios. Weber elabora un tipo puro, que como tal supone una dominación legal de carácter racional, en cuanto tipo ideal permite evaluar las desviaciones que del tipo puro se dan en la realidad (ejemplo Argentina). La burocracia supone una pirámide jerárquica según el saber técnico necesario.
Ahora, Weber se pregunta ¿Por qué la administración burocrática pura es la forma más racional de ejercer una dominación?
La legitimidad de la administración burocrática estaba basada en el conocimiento racional. Es la más racional desde el punto de vista formal y además es inseparable de las necesidades de la administración de masas (personales o materiales). El gran instrumento de la administración burocrática es el saber profesional especializado, cuyo carácter imprescindible esta condicionado por los caracteres de la técnica y economía moderna de la producción de bienes, siendo completamente indiferente que tal producción sea en la forma capitalista o en la socialista (esta última de querer alcanzar iguales resultados técnicos, daría lugar a un extraordinario incremento de la burocracia profesional).
En el final de ES aparecen sus perspectivas pesimistas respectos de algunas de las consecuencias de la burocracia como la pérdida de libertad de movimiento individual, o aquello que resulta de la consideración de lo que la burocracia no realiza como tal.

División de poder. Clases, estamentos y partidos

Weber se ocupa de las “clases”, los “estamentos” y los “partidos”, como fenómenos que representan “la distribución del poder dentro de una comunidad”.
Aquí el poder es la probabilidad que tiene un hombre o una agrupación de hombres, de imponer su propia voluntad en una acción comunitaria, inclusive contra la oposición de los demás miembros.
Las “clases” constituyen el fenómeno propio de la sociedad moderna, de la “dominación legal con administración burocrática”. Es interesante la conceptualización de Weber de la desigualdad social.
Dice Weber que por “clase” entendemos todo grupo de fenómenos que se encuentra en una igual situación de clase. “Situación de clase es el conjunto de las probabilidades típicas de provisión de bienes, de posición externa, y de destino personal; que derivan dentro de un determinado orden económico, de la magnitud y naturaleza del poder de disposición (o carencia de él) sobre bienes y servicios para la obtención de rentas o ingresos”
La situación de clase aparece determinada de un modo primario por la propiedad y por la valoración de bienes y servicios en el mercado. La situación de clase se trata de situaciones típicas de intereses iguales, o semejantes, en las que se encuentra el individuo junto a muchos otros más.
“…hablamos de una “clase” cuando: 1) es común a cierto numero de hombres un componente causal específico de sus probabilidades de existencia, en tanto que, 2) tal componente esté representado exclusivamente por intereses lucrativos y posesión de bienes, 3) en las condiciones determinadas por el mercado (de bienes de trabajo) (“situación de clase”).
“corresponde siempre al concepto de clase el hecho de que las probabilidades que se tienen en el mercado constituyen el resorte que condiciona el destino del individuo. La “situación de clase” significa, últimamente, en este sentido la “posición ocupada en el mercado”.
En ES distingue tres categorías de clase (clase propietaria, clase lucrativa y clase social). El privilegio (negativo o positivo) no solo puede devenir de las diferencias de propiedad (incluyendo la exclusión de la misma), sino también de las diferencias en la educación que da lugar a un espectro amplio de posibilidades de ganancia en relación a la profesión y a los estudios alcanzados. Aquí aparece claramente que se puede pertenecer a la clase privilegiada por la educación que permite acceder a la administración de las propiedades privilegiadas.
Clase social= relaciones de clases.

Relaciones de clases

“Clase social se llama a la totalidad de aquellas situaciones de clase entre las cuales un intercambio personal, en la sucesión de las generaciones, es fácil y suele ocurrir de modo típico”. Entre las clases sociales se establecen un conjunto de intercambios recurrentes, habituales, que suceden tanto a nivel de los individuos como de la historia de las generaciones, de las que forman parte esos individuos.
Clases sociales empíricas en el capitalismo:

el proletariado en su conjunto, tanto más cuanto más automático sea el proceso de trabajo,
La pequeña burguesía,
La intelligentsia sin propiedad y los expertos profesionales (técnicos, empleados comerciales o de otra clase, burócratas; eventualmenete pueden estar muy separados entre sí en lo social, en proporción a los costos de su educación),
La clase de los propietarios y de los privilegiados por la educación.

“…El poder de disposición sobre las distintas clases de bienes de consumo, medios de producción, patrimonio, medios lucrativos y servicios constituye en teoría en cada caso, una situación de clase particular; pero únicamente forma una homogénea la de los cadenciados de propiedad y totalmente sin calificación”. “Las transiciones de una clase a otra son lábiles y más o menos fáciles y, por tanto, la unidad de las clases “sociales” se manifiesta de modo muy diverso.”
Clase lucrativa y clase propietaria: pueden ser: positivamente privilegiadas, negativamente privilegiadas, y medias.
Hace referencia a las articulaciones, luchas y revoluciones de clase en referencia a las tres categorías de referencia:
“la articulación de las clases propietarias puras no es “dinámica”, es decir, no conduce necesariamente a luchas de clase y a revoluciones de clase. Tan sólo las contraposiciones de clases de propiedad entre:
1. propietarios de tierras y déclassés
2. acreedores y deudores (con frecuencia= patricios ciudadanos y campesinos o pequeños artesanos de la ciudad),
pueden llevar a luchas revolucionarias, que sin embargo, no se proponen necesariamente una transformación de la constitución económica sino primariamente el acceso a la propiedad y a la distribución de la misma (revoluciones de clases de propietarias).”. Las luchas revolucionarias de Weber se refieren a cambios dentro del sistema. (No como Marx).
Refiriéndose a las acciones y las luchas, dice que los intelectuales “frecuentemente” darían dirección a “conductas homogéneas de clase” (sin pertenecer a la clase).
“Una conducta homogénea de clase se produce con la máxima facilidad:
a) contra los inmediatos enemigos en intereses
b) solo en situaciones de clase típicamente semejantes y en masa.
c) en caso de una posibilidad técnica de una fácil reunión, especialmente en comunidades de trabajo localmente determinadas (comunidad de taller).
d) solo en dirección hacia fines claros (se dan o se interpretan por “intelectuales” no pertenecientes a la clase)

Los estamentos en cuanto constituyen la forma predominante de un tipo de organización social, no corresponden a las sociedades modernas.
“Mientras que las clases lucrativas florecen en el suelo de la economía de mercado, los estamentos nacen y subsisten preferentemente sobre el suelo de las asociaciones con economía de consumo litúrgico-monopolista, feudal o patrimonial-estamental.
Se llama situación estamental a una pretensión típicamente efectiva de privilegios positivos o negativos en la consideración social (fundada en el modo de vida, las maneras formales de la educación, y un prestigio hereditario o profesional).
La situación estamental se expresa en comensalidad y en la apropiación monopolista de probabilidades adquisitivas, privilegiadas, o estigmatización de determinados modos de adquirir.
Aquí el aporte de Weber consiste en introducir fenómenos relacionados con lo estamental en la consideración de las situaciones en que predomina la sociedad “clasista”, complejizando la consideración de la misma y el número de factores que entran en juego en la constitución dinámica de dichas sociedades.
“…el poder “condicionado económicamente” no se identifica con “poder” en general (…) el poder no es solo ambicionado solo para fines de enriquecimiento económico. Pues el poder, inclusive el económico, puede ser valorado “por si mismo”, y con gran frecuencia la aspiración a causa de él es motivada también por el honor social que produce. Pero no todo poder produce honor social (…) A la inversa: el honor social (prestigio) puede constituir, y ha constituido con gran frecuencia, la base hasta del mismo poder de tipo económico”.
“Este honor puede también relacionarse con una situación de clase: las diferencias de clase pueden combinarse con las más diversas diferencias estamentales (…) En una asociación de vecinos ocurre con gran frecuencia que el hombre más rico acaba por ser el “cabecilla”, lo que muchas veces significa una preeminencia honorífica. (…) pero el honor correspondiente al estamento no debe necesariamente relacionarse con una “situación de clase”. Normalmente se halla más bien en radical oposición a las pretensiones de la pura posesión de bienes. Poseedores y desposeídos pueden pertenecer al mismo estamento.
Los partidos son formas de “socialización” que descansando en un reclutamiento (formalmente) libre, tienen como fin proporcionar poder a sus dirigentes dentro de una asociación y otorgar dentro de ese medio a sus miembros activos determinadas probabilidades ideales o materiales (la realización de fines objetivos o el logro de ventajas personales o ambas cosas).

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

““Capitalismo” ha habido en China, en la India, en Babilonia, en la Antigüedad y en la Edad Media; pero, como veremos, le faltaba precisamente el ethos característico del capitalismo moderno”
Weber trabaja sobre “Los consejos de un joven comerciante” de Benjamín Franklin, un documento clarísimo para entender cómo la ética protestante había sido traducida en un ascetismo laico, uno de los factores claves para entender el origen del capitalismo (impulso que la ética protestante imprime al capital moderno).
Trabaja con los preceptos del Pastor Baxter que son la traducción en registro religioso de la ética protestante “operativizada” para los fieles.
“… la ganancia del dinero –cuando se verifica legalmente- representa, dentro del orden económico moderno, el resultado y la expresión de la virtud del trabajo, y esta virtud, fácil es reconocerlo, constituye el auténtico alfa y omega de la moral de Franklin.”
Aquella idea del deber profesional, es la más característica de la ética social capitalista.
La referencia a al pura utilización de la fuerza de trabajo significa que el ascetismo religioso también se va a convertir en un precepto de los trabajadores. No es sólo la ética del capitalista la que va a producir el gran desarrollo de este sistema, sino también el trabajador adecuado al mismo: “…trabajadores sobrios, honrados, de gran resistencia y lealtad para el trabajo, por ellos considerado como un fin de la vida querido por Dios…”
Según el planteo de Weber, los efectos de La Reforma sobre la constitución del capitalismo son consecuencias imprevistas y no buscadas de la búsqueda de la “salvación de las almas”
“Según la voluntad revelada de Dios, lo que sirve para aumentar su gloria no es el ocio ni el goce, sino el obrar; por tanto, el primero de todos los pecados es la dilapidación del tiempo. Perder el tiempo en la vida social, en cotilleo, en lujos, incluso en dedicar al sueño más tiempo del indispensable para la salud es absolutamente condenable desde el punto de vista moral. Todavía no se lee como en Franklin: “el tiempo es dinero”, pero el principio tiene ya vigencia en el orden espiritual; el tiempo es infinitamente valioso, puesto que toda hora perdida es una hora que se roba al trabajo en servicio de la gracia de Dios”.

Kart Marx


Perspectivas metodológicas de Kart Marx

*El marxismo como teoría crítica:
1) La teoría social de Marx no tiene por objeto la descripción objetiva de la realidad social, sino el desarrollo de una análisis crítico de la misma para contribuir a su superación por un orden social más humano. (Es un saber con un impacto transformador sobre la praxis y política social).
2) Esta guiada por ideales políticos: *igualdad económica. *justicia social.
3) Esta articulada sobre la base de una concepción filosófica: El Materialismo Dialéctico.
4) Su enfoque metodológico es el materialismo histórico.
5) No apela al voluntarismo político, sino al conocimiento científico.
6) Plantea como vía para el cambio del orden social burgués la revolución política.

*Teoría social de Marx:
Objetivo= Superación del orden social burgués (injusto) por un orden social más humano.
Orientación= Ideales políticos: Igualdad económica- Justicia Social.
Concepción filosófica= Materialismo dialéctico.
Enfoque metodológico= Materialismo histórico.
Estrategia Política= Revolución Política.

*Principales influencias teóricas de Marx:
Filosofía Alemana: Idealismo objetivo de Hegel- Materialismo de Feuerbach.
Economía Política Inglesa: Adam Smith, David Ricardo.
Socialismo Utópico Frances: Saint Simon, Fourier.

Hegel: Tenia una concepción de la historia como proceso regido por leyes dialécticas –el cambio y el progreso son inevitables.
Concepto de totalidad= La parte solo cobra sentido en tanto que parte de una totalidad articulada sobre la lógica dialéctica. Marx adopta la dialéctica hegeliana, pero rechaza la tesis idealista por la cual los fenómenos políticos, morales y culturales pueden explicarse a través de una lógica del desarrollo autónomo de las relaciones económicas; sostiene, por el contrario que los primeros se explican como consecuencia de las contradicciones existentes en la dimensión económica.
El cambio es inevitable para Hegel (y para Marx) y por cuanto la dialéctica es la ley que rige el proceso de la historia. La dialéctica es la lógica de la totalidad de los procesos sociales desde las contradicciones fundamentales hasta las menos trascendentales.
Para Marx la historia no es la evolución de las ideas, sino la revolución de la materia.
Feuerbach: Tenía una visión materialista del mundo. El hombre es creador y no criatura del mundo y de Dios o el Espíritu Absoluto. Marx critica no obstante el “materialismo contemplativo” de Feuerbach y su pasividad frente a la realidad. Feuerbach, según Marx, no tiene actividad critico-revolucionaria.
Tesis 1: (Rechaza al materialismo contemplativo)
Tesis 2: (concepción pragmática de la verdad)
Tesis 3: (planteo de la dialéctica sujeto-objeto en el cambio social. Rechazo del reformismo. Afirmación revolucionaria)
Tesis 4/6/7: (Rechazo al planteo antropológico esencialista de la religión. Sostiene que es un modo de alienación ligado a la estructura económica histórica)
Tesis 10/11: (Critica al materialismo contemplativo)
*Alcance del término “determinación”
La relación entre los componentes de la infraestructura (fuerzas productivas sociales- relaciones de producción), y entre esta y la superestructura (el marco institucional político y jurídico e ideológico) es definida por Marx como “determinación”.

“el modo de producción de la vida material determina el proceso social, político e intelectual de la vida en general”

No obstante según aclaración de Engels, esto no debe interpretarse como una relación causal, propia de un materialismo mecanicista, tomando a la infraestructura como la causa mecánica de la superestructura.
Infraestructura y superestructura tienen una relación dialéctica donde ambos elementos en conflicto se influyen y condicionan afectándose. No obstante la estructura económica es el factor que en última instancia acaba imponiéndose como necesidad.


La propuesta teórica de Kart Marx

*Acerca de la producción en la sociedad
Según la “teoría del valor del trabajo” de Marx, para entender la lógica del capitalismo es necesario analizar la sociedad desde una perspectiva macrosociológica, enfatizando en la reproducción material de la existencia física de los individuos, a la vez que entenderla como consecuencia del desarrollo histórico de la sociedad. Todo esto como oposición y crítica a los economistas clásicos, para quienes los hechos sociales (y la economía en particular) parecían mas consecuencia de la naturaleza que del saber de los hombres.
Marx estudia los individuos del siglo XVIII como resultado del desarrollo histórico que muestra la disolución de las formas de sociedad feudal y la evolución de fuerzas productivas desplegadas desde el siglo XVI cuando, aún de un modo incipiente, comenzaron a producirse los cambios que harían posible que la sociedad europea llegue al siglo XVIII con una forma de sociedad capitalista basada en el trabajo asalariado.
Marx, empieza analizando la producción para explicar cómo funciona la sociedad. Oponiéndose al planteo hegeliano de que las relaciones entre los hombres, sus actos y modos de conducirse son producto de su conciencia; sostiene que “La primera premisa de toda historia humana es, naturalmente, la existencia de individuos humanos vivientes. El primer estado de hechos comprobables es, por tanto, la organización corpórea de estos individuos y, como consecuencia de ello, su comportamiento hacia el resto de la naturaleza. Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que (y este es el primer hecho histórico) comienza a producir sus medios de vida…lo segundo es que la satisfacción de esta primera necesidad requiere la adquisición del instrumento necesario y esto conduce a nuevas necesidades… El tercer factor que aquí interviene… es el de que los hombres que renuevan diariamente su propia vida comienzan al mismo tiempo a crear a otros hombres, a procrear: es la relación entre hombre y mujer, entre padres e hijos, la familia…”
Producción
En sentido amplio (en general): se refiere a lo común, a todos los modos de producción a lo largo del desarrollo de la humanidad. “toda producción es apropiación de la naturaleza por parte del individuo en el seno y por intermedio de una forma de sociedad determinada”.
Producción en particular es cada modo de producción en cada momento histórico.
Marx hace la separación analítica entre producción en general y en particular para demostrar que el capitalismo es solo una forma, entre otras posibles, en que la sociedad satisface sus necesidades.
Comienza analizando la producción en general y la divide en Momentos de la reproducción económica de la sociedad, que existen en todas las formas históricas conocidas a lo largo de la humanidad: Producción, Distribución, Cambio y Consumo.
Marx critica el Estudio lineal que sobre estos 4 momentos realizan los economistas clásicos y afirma que, por el contrario, se trata de una unidad dialéctica.
“no es que la producción, la distribución, el intercambio y el consumo sean idénticos, sino que constituyan articulaciones de una totalidad, diferenciaciones dentro de una unidad”
Afirma que la producción es el momento más importante: el punto inicial del proceso.

*El modo de producción
Es el modo como los hombres producen sus medios de vida y depende, ante todo, de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que se trata de reproducir. El modo de producción posee una estructura material y una superestructura ideológica.
-Estructura material: es la faceta en la cual se desarrolla la producción material del capitalismo, donde se desenvuelve el proceso de producción de “valores de uso”. Contiene las “fuerzas productivas” y las “relaciones sociales de producción”.
Los “valores de uso” son para Marx los objetos útiles producidos en la estructura material del capitalismo para satisfacer las necesidades del individuo, a través del Proceso de Trabajo.
a) Fuerzas Productivas: son los elementos que entran en el proceso de trabajo. Ellos son: La Fuerza de Trabajo (actividad humana + know how), los Objetos de Trabajo (Fuerzas naturales, Materia Bruta, Materia Prima), los Instrumentos de Trabajo (herramientas, máquinas, infraestructura de servicios).
b) Relaciones sociales de producción: son las relaciones que establecen los sujetos entre sí para producir, que hacen del “proceso de trabajo general” un “proceso de trabajo particular”, en este caso un proceso de trabajo capitalista. Ellos son:
Propiedad: es una relación social excluyente por la cual los individuos se apropian de lo necesario para vivir. En el capitalismo se trata de una propiedad privada basada en el trabajo asalariado.
División del Trabajo: esta íntimamente vinculada a la propiedad. Desde la perspectiva del capitalismo, debería considerarse la división del trabajo en general en sus grandes sectores (agricultura, industria). También como división del trabajo dentro de un taller como en el caso singular o concreto.
Las Formas de Cooperación: son las formas de trabajo de muchos obreros coordinados y reunidos con arreglo a un plan en el mismo proceso de producción o en procesos de producción distintos. La suma mecánica de fuerzas de los obreros es algo sustancialmente distinto de la potencia social de fuerzas que desarrollan muchos brazos coordinados simultáneamente en la misma operación indivisa. La cooperación puede ser simple (todos los obreros hacen lo mismo) o compleja (como en una línea de montaje).
Relaciones técnicas de producción: se refieren a las relaciones que tiene el obrero con las herramientas (destreza del obrero con la herramienta, precisión de la herramienta, etc.). Tienen un carácter heredado.
- Superestructura ideológica: incluye las formas de conciencia social y las relaciones jurídico- políticas (Estado). Implica todas las elaboraciones ideales del hombre (la moral, la religión, la ideología, etc.) que para Marx son consecuencia de la vida real (material) del hombre.
Para Marx la conciencia es un producto social, es decir, que no tiene un origen en explicaciones metafísicas sino que son los propios individuos los que generan, a partir de la percepción del mundo que rodea al sujeto.
Para Marx, la producción intelectual esta íntimamente ligada a lo material, no puede existir en forma independiente a la estructura material de la sociedad.
Al existir una vinculación estrecha entre la estructura material y la ideología, y considerando que para Marx la sociedad capitalista es una sociedad desigual en la que existe la dominación de unos individuos sobre otros, las ideas no pueden permanecer ajenas a esta estructura de desigualdad, y por lo tanto también van a formar parte de las formas de dominación.
“La clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante”
La situación de dominación ideológica genera lo que Marx denomina “Falsa conciencia”, que no es más que la adopción de las ideas de la clase dominante como si fueran las ideas de la clase proletaria o dominada. Este es un trabajo que realiza la burguesía para permanecer en la situación de dominio.
“En efecto, cada nueva clase que pasa a ocupar el puesto de la que dominó antes de ella se ve obligada, para poder sacar adelante los fines que persigue, a presentar su propio interés como el interés común de todos los miembros de la sociedad, es decir, expresando esto mismo en términos ideales, a imprimir a sus ideas, a imprimir a sus ideas la forma de lo general, a presentar estas ideas como las únicas racionales y dotadas de vigencia absoluta”.
El Estado es el otro elemento de la superestructura. Al igual que las ideas en general, también esta vinculado al modo de producción, y es el modo político que la clase dominante utiliza para sostener su dominio.
En cada modo de producción hubo una relación jurídico-política particular. El gobierno del Estado moderno (capitalista) no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa.
Para Marx la concentración de los medios de producción y la propiedad en manos de unos pocos ha tenido como consecuencia la centralización política.

* La Mercancía y la Alienación:
El modo de producción capitalista se diferencia de otros modos de producción, entre otras cosas porque cada uno de los elementos del proceso de trabajo no son tan importantes en sí mismos como por lo que equivalen en dinero.
El capitalismo invierte (adelanta) el dinero para comprar los elementos que entran en el proceso de trabajo (las fuerzas productivas), es decir la fuerza de trabajo, los objetos de trabajo y los medios de trabajo, de modo que el proceso productivo pueda realizarse.
El resultado de este proceso es la MERCANCIA, que es del capitalista y que tiene la cualidad de ser intercambiada por determinada cantidad de dinero en el mercado.
El capitalista persigue 2 objetivos: 1) producir un valor de uso que tenga valor de cambio. 2) producir una mercancía cuyo valor que la suma de valores invertidos en su producción (entre el dinero “adelantado” al inicio del proceso productivo y el que hay al final, hay más dinero que el invertido).
Plusvalía: de todos los elementos que componen el proceso productivo, el único que puede agregar más valor es el trabajo humano, porque la fuerza de trabajo, durante el tiempo que trabaja para el capitalista, produce más valor que el que necesita para reponerse como fuerza de trabajo. El capitalista se apropia de este “plus” de valor por ser el propietario de todos los elementos que componen el proceso.


ALIENACION:


A diferencia del campesino feudal (cuenta propista) que era dueño de lo que producía aunque parte de ello era para tributar al señor feudal; el asalariado moderno (proletario) vende su fuerza de trabajo y utiliza medios de producción que no le son propios, por lo tanto lo que produce no le pertenece.
Las mercancías esconden que son productos del trabajo y aparecen como si fueran objetos independientes de los sujetos que los produjeron. El valor de cambio de las mercancías aparece como una “relación entre cosas” (mercancía-dinero) en lugar de una relación entre el trabajo humano y la cosa. Esto se produce porque el trabajador no es dueño de lo que produce y porque trabaja por un salario.
Esta enajenación (alienación) permite que el capitalista se lleve lo que en realidad pertenece al trabajador (plusvalía). También hay alienación respecto de las relaciones sociales de producción ya que la propiedad, la división del trabajo y las formas de cooperación aparecen como divisiones (u organizaciones) naturales y no como un producto histórico y voluntario de las clases a las que cada cual pertenece. De este modo los actos propios del hombre se erigen ante él como un poder ajeno y hostil que lo sojuzga en lugar de ser él quien lo domine.
También existe una relación alienada con el Estado. Al respecto Marx sostiene: “esta plasmación de las actividades sociales, esta consolidación de nuestros propios productos en un poder material erigido sobre nosotros, sustraído a nuestro control, en cuanto estado toma una forma propia e independiente, separada de los reales intereses particulares y colectivos, y al mismo tiempo, como una comunidad ilusoria, pero siempre sobre la base real de los vínculos existentes.
Así mismo, la enajenación se produce en el capitalismo en el ámbito ideológico a través de la “falsa conciencia”.
La alienación en todos los procesos de producción material y cultural del hombre, permite que este tipo de relaciones (de dominación) aparezcan como autónomos de su voluntad e impuestas a él, permitiendo la permanencia de un orden de cosas a partir del ocultamiento de su condición de históricas y voluntarias.

* Concepción de Marx respecto del cambio social: relaciones entre estructura material e ideológica
Marx sostiene que “…toda forma de reproducción engendra sus propias instituciones jurídicas, su propia forma de gobierno, etc.…”
También sostiene que hay una relación dialéctica entre estructura material y superestructura ideológica al afirmar: “la organización social y el Estado brotan constantemente del proceso de vida de determinados individuos”.
Por lo tanto la noción de cambio social de Marx no puede considerarse un cambio en ambos; y su concepción del cambio no es de un simple transito de un estado a otro, sino que Marx habla de un cambio revolucionario. Marx sostiene que la lógica con la que funciona la sociedad es la del “conflicto”. Las crisis son parte de la evolución de la sociedad, son necesarias e inevitables, debido fundamentalmente a que bajo un razonamiento dialéctico, todo momento histórico contiene en sí contradicciones que en algún momento llegan a la crisis para su revolución.
Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas formas de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua.
Cada uno de los cambos sociales revolucionarios ha implicado las modificaciones tanto de las relaciones materiales como relaciones ideológicas, y por lo tanto hay que explicarlo considerando ambos aspectos.
“… estos 3 momentos, la fuerza productiva, el estado social y la conciencia, pueden y deben necesariamente estar en contradicción entre sí, ya que con la división del trabajo se da la posibilidad, más aún, la realidad de que las actividades materiales y espirituales, el disfrute y el trabajo, la producción y el consumo, se asigne a diferentes individuos, y la posibilidad de que no caigan en contradicción reside solamente en vuelva a abandonarse la división del trabajo”.
El cambio social a nivel de la estructura material es descrito por Marx como la fase en la que el desarrollo de las fuerzas productivas crea fuerzas productivas y medios de intercambio (maquinaria y dinero) que no son ya tales fuerzas de producción; sino de destrucción.
En la superestructura ideológica el cambio social se produce con la adquisición de la conciencia de “clase para sí” por parte de la masa proletaria, y la organización política.
Marx hace su análisis del cambio social a partir del exhaustivo examen de la transición de la sociedad feudal a la capitalista, lo que le permite realizar un desarrollo prospectivo respecto del paso del capitalismo al comunismo.
El proceso que engendra el capitalismo es el de la disociación entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de su trabajo, proceso que por un lado convierte en capital los medios sociales de vida y de producción, y por el otro convierte a los productores directos en obreros asalariados.

* Las clases sociales
Las relaciones sociales de producción y dentro de ellas, más específicamente la Propiedad, definen el modo en que los individuos van a dividirse en clases sociales, que por definición son contradictorias, pero a la vez necesarias una ala otra. Cada modo de producción tuvo su propia estructura de clases sociales.
En principio, y al dividirse el modo de producción feudal, surgieron, dos nuevas clases que absorben paulatinamente a todas las demás:
1- la clase de los grandes capitalistas, dueños de las fuerzas de producción. Es la clase de los burgueses (burguesía).
2- la clase de los completamente desposeídos que se ven obligados a vender su trabajo a los burgueses por un salario. Es la clase de los proletarios (proletariado), que consiguen sus medios de subsistencia exclusivamente de la venta de su trabajo, y no del rédito de algún capital.
Estas 2 nuevas clases sociales vienen a integrarse a una tercera, preexistente, la de los terratenientes, propietarios de la tierra, con lo que se constituyen las tres clases fundamentales del modo de producción capitalista.
El lugar que ocupan las distintas clases sociales esta ligado a la Propiedad de distintas cosas (tierra, medios de producción, o fuerza de trabajo) y por tanto a una diferente (e inequitativa) participación en la riqueza que se produce en la sociedad.
La manera como se distribuye la plusvalía en la sociedad depende del lugar que los individuos (las clases sociales, los colectivos) tengan en la producción, y por tanto, también esta sujeto a qué está bajo la propiedad de cada uno. El capitalista, dueño de los medios de producción se lleva la plusvalía, pero antes el dueño de la tierra (terrateniente) se lleva una “renta” por el uso de su tierra, y el obrero se lleva un “salario” por su tiempo de trabajo. Así el capitalista se lleva una “ganancia”, el terrateniente una “renta”, y el proletario un “salario”.
Si bien pareciera que cada sector se lleva lo que corresponde por su participación en el proceso productivo, la verdad es que el plusvalor es generado por el trabajo humano, la tarea del proletario, que es el único que puede sumar valor al proceso. No obstante, el trabajador sólo se lleva una mínima parte y el resto se lo lleva el capitalista y el terrateniente.
Cada una de las clases considera su aporte (capital, tierra, fuerza de trabajo) como una fuente distinta de renta, de generación de riqueza y por lo tanto, fundamento de la ganancia, la renta y el salario; aunque la única fuente verdadera de riqueza es el trabajo humano.
Cuando Marx describe la lucha de clases en Francia, y con relación a esa situación histórica precisa, hace una descripción pormenorizadota de las subdivisiones que podrían encontrarse dentro de las clases capitalista y asalariada, en la que también menciona a los campesinos.
Burguesía Financiero- Burguesía Industrial- Burguesía Mercantil (la boutique)- Pequeña Burguesía- Clase Campesina- Clase Proletaria- “Lumpen Proletariat”.